
Xalapa y sus alrededores
Cascadas de Texolo en Xico

Es una cascada ubicada al oriente de Veracruz, México. Está localizada a 3 kilómetros al sur del pueblo de Xico, en el estado de Veracruz, y aproximadamente a 19 kilómetros de Xalapa.
La cascada principal tiene una altura aproximada de 18–24 metros. Hay un puente sobre el barranco que conecta ambas partes del bosque.
Al otro lado, hay dos cascadas más pequeñas que se pueden ver a partir de algunos de los senderos en la zona.
Coatepec Magico

Coatepec ( Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, “En el cerro de las serpientes” ) Es un municipio y una ciudad localizada en el centro estado de Veracruz , México . Es reconocido por su producción de café y, por ello, a menudo se le llama La capital del café en México. Fue una población prehispánica de los totonacas, congregados en el siglo XVI en el lugar actual; la población arribó de un lugar situado a 15 Km. Al poniente, conocido con el nombre de Coatepec Viejo.
Jalcomulco

A sólo 40 Km. de la Ciudad de Xalapa. "El lugar de turismo extremo y alternativo por naturaleza en México". Su variada topografía ha convertido a este lugar en el sitio ideal para el descenso de río o “rafting”, para la escalada y el “rapel”.
Existen gran variedad de hoteles y cabañas para todos los gustos, así como una gran gastronomia a base de mariscos y pescados.
Carrizal

En el centro del estado de Veracruz, a tan sólo 45 kms. de la ciudad de Xalapa, se encuentra un rincón mágico de aguas termales, AGUAS TERMALES EL CARRIZAL.
Es un complejo turístico que se ha adaptado a las maravillas naturales, enclavado en la vertiente del río Pescados-Antigua, se ha construido la infraestructura para atender a los visitantes.
Huatusco

Considerada con una ciudad totalmente cafetalera, donde se vive y se siente las tradiciones mágicas, mejor conocida como la Ciudad del Piano, por su grandeza e historia que guarda, Huatusco se encuentra ubicado en la parte central del estado de Veracruz; en la Región de las Altas Montañas, aun costado del majestuoso Pico de Orizaba, la montaña mas alta de México.
Quiahuiztlán y sus playas de Villa Rica

En Villa Rica es una playa de aguas tranquilas y transparentes, es apto para la práctica del buceo y el esquí acuático entre otras actividades deportivas.
Villa Rica es un sitio histórico donde vale la pena detenerse. En sus aguas Hernán Cortés hundió las naves y en sus arenas construyó con sus propias manos la primera población de la Conquista.
El Descabezadero

“El Descabezadero” es uno de los sitios turísticos más importantes del estado de Veracruz, se trata de uno de los parajes naturales de la cuenca del río Actopan ubicado en el municipio de mismo nombre.
La caída de agua que desciende por las rocas rodeadas de vegetación exuberante, hace la composición de una de las postales más representativas de los deportes extremos en Veracruz.
Fuerte de San Carlos

Muy poca gente conoce este impactante tesoro colonial en México, la Fortaleza de San Carlos o Castillo de San Carlos, una antigua edificación militar del siglo XVIII que se encuentra en la ciudad de Perote, en el Estado de Veracruz.
Frente al acceso de la fortaleza, delante del foso, hay dos estatuas de dos soldados de la corona.
Puerto de Veracruz

Todos aquellos que disfrutan de visitar Veracruz, reciben un afectuoso trato por parte de sus habitantes conocidos como "jarochos", los cuales siempre están prestos a dar la mano y un cálido recibimiento a todo aquel que visita esta ciudad. La música tradicional son el danzón y el son, la salsa, la marimba, la Internacional Bamba, y la música de viento. Artesanos veracruzanos hacen gran variedad de figuras decorativas, utilizando como materia prima la madera, las conchas y los caracoles de mar.
Tajin

El Tajín fue la antigua capital de la cultura totonaca. De acuerdo con los especialistas, fue contemporánea de otras grandes metrópolis de Mesoamérica como Teotihuacan (en el centro de México), Monte Albán (en Oaxaca) y Palenque o Yaxchilán, en el Mundo Maya. Hoy sabemos que su periodo de mayor esplendor lo alcanzó entre los siglos VI y VII, cuando sus habitantes, verdaderos maestros en el arte de la arquitectura, levantaron sus principales construcciones.
